Olivia POS

Olivia POS
Simplicidad como cualidad

‘De forma general, se tardan entre 10 y 30 minutos en solucionar una incidencia en caja, si tuvieras una incidencia por día, destinarías entre 1 hora y 3 horas semanales a solucionar problemas causados por tu herramienta principal de trabajo’
Objetivos del estudio
Crear un software de gestión en el TPV sencillo e intuitivo para todos los profesionales del sector comercio.
Analizar los problemas que este tipo de programas causan en los usuarios y solventarlos.
Integrar múltiples programas utilizados en este tipo de negocios para optimizar el rendimiento operativo.
Mi aportación
Como Product Owner y Diseñadora UX/UI, lideré el desarrollo de la idea, asegurando su viabilidad y alineación con los objetivos del proyecto. Gestioné la investigación, definí estrategias clave y diseñé una experiencia e interfaz intuitivas y centradas en el usuario.
Proceso de diseño
Siguiendo la metodología Design Thinking, basé el estudio en sus parámetros principales, a saber:
Empatizar
Realicé un análisis exhaustivo de la competencia y del usuario mediante desk research, benchmark, entrevistas y encuestas.
Insights recogidos en las entrevistas y encuestas: El 74% de los usuarios necesita ayuda para usar programas de cobro, especialmente en gestión de inventarios, emisión de facturas y cierres. El 100% revisa sus horarios en papel o por medios personales como WhatsApp.
Insights recogidos de Benchmark: Los programas de la competencia carecen de control de fichajes y gestión de horarios, y algunos no permiten emitir facturas.
Definir
A partir del análisis DAFO, transformé amenazas en fortalezas y desarrollé una versión 2 para cajas de autocobro. Definí el user, buyer y arquetipo, diferenciando entre el profesional que usa el software y el dueño que lo adquiere, analizando sus necesidades con un journey map y un mapa de empatía. Elaboré el modelo de negocio y la propuesta de valor, enfocándome en la unificación de programas y la facilidad de uso, optimizando el aprendizaje y reduciendo errores operativos.

Idear
Mediante la aplicación de la técnica "How Might We?", conceptualicé el software, desarrollando soluciones para desafíos como la diferenciación entre el usuario que interactúa y visualiza el programa y aquel que tiene permisos para editar acciones, entre otros.

Priorizar y Prototipar
Mediante el uso de la técnica MoSCoW, prioricé las funcionalidades a implementar en el diseño, así como la definición de futuribles, como una versión para PDA orientada a la gestión de inventarios y la versión para cajas de autocobro. Posteriormente, estructuré la información mediante la creación de su arquitectura y desarrollé el Design System.

Conclusión
Olivia POS demuestra un alto potencial de aceptación tanto entre las empresas que buscan optimizar costos, como entre los profesionales que valoran la fiabilidad de una herramienta diseñada para facilitar su trabajo. Este proyecto ha sido especialmente relevante, ya que implicó el desafío de unificar diversas problemáticas en una solución integral, aportando mayor claridad y eficiencia a un sistema de trabajo muy implantado. El enfoque del proyecto se ha orientado siguiendo un famoso principio: "La sencillez es la clave de la elegancia", Coco Chanel.